︎︎︎
Mark


































































AMARAÑA
Vídeo 4k
18 min 44seg

Pigmentos naturales (óxidos terrestres),
barro, baba de nopal, sal, creta, carbón,
látex, tela, pintura acrílica, metal.
2.40x3.40x5.40 metros

2025


Instalación en La Casa Encendida.
Premio Generaciones Fundación Monte Madrid 2025



AMARAÑA es una videoinstalación que despliega un archivo de pensamientos, sonidos, imágenes y movimientos entrelazados en torno al ejercicio de desdibujar el binomio naturaleza-cultura desde las posibilidades del cuerpo de sentirse paisaje y territorio.
Ante la crítica situación ecológica actual encuentra esencial crear nuevas narrativas, deseos, sensibilidades y formas de habitar que reflejen esta compleja realidad multiespecie: coexistencia empática, simbiosis, pensar-con, devenir-con y moverse-con: raíces, mitos, animales, territorios, danzas y sombras.

AMARAÑA es una ficción especulativa que comienza en los paisajes de las ciudades vecinas de São Luis y Alcântara, del estado de Maranhão (Brasil).
Tiene como punto de partida dos leyendas que inspiran el nombre (enmarañado) de la región:
   
    1.La leyenda de la Fonte do Riberão, en la ciudad de São Luis, en el que una serpiente que vive bajo tierra, en el laberinto de tuberías y pasadizos del subsuelo, se alimenta de leyendas y mentiras. Maranhão puede entenderse como una mentira bien engendrada. Se dice que al crecer tanto que pueda morderse la cola, la ciudad colapsará.

    2. La forma enmarañada de las raíces de árbol del mangle, principal del ecosistema del manglar, paisaje más importante en el estado.

A partir de estas premisas, nos movemos a través de un conjunto de historias, diálogos y reflexiones vinculadas con la danza y diferentes sensaciones corporales que hablan de relaciones y transformaciones entre humanos, paisaje y otros-que-humanos.

En la película, escuchamos una serie de diálogos que giran alrededor del punto de vista del bailarín que entiende su cuerpo como una extensión del paisaje.
Le acompañan una coreografía de recuerdos fragmentados en imágenes que se desenvuelven alrededor de la figura de lo enmarañado y laberíntico, lo serpenteante, las cloacas y los nidos subterráneos, las raíces voladoras y columnas vertebrales que rebolan las caderas.

La cámara, dotada de corporalidad, encarna la visualidad del danzante en los momentos que más cerca está de diluir el Yo.

A partir de un despliegue horizontal del contorno de las raíces de un mangle, se define la planta del espacio construido para la videoproyección: A medio camino entre una forma orgánica y vegetal, la escenografía teatral, y un escenario urbano en ruina, distópico.

Este acoge un despliegue de trazos y dibujos que complementan la práctica dancística desarrollada durante el proceso del proyecto y funcionan como parte de un sistema de notación de movimientos: traducen formas, intenciones, impulsos, visualizaciones, sensaciones y memorias del cuerpo al moverse, extenderse y transformarse. Describen formas orgánicas y vegetales, elementos del paisaje, seres mitológicos, cuerpxs y comunidades danzantes.

AMARAÑA aborda la práctica dancística como medio propositivo de conocimiento, y describe un imaginario nebuloso de transformaciones y encarnaciones, de saltos de escala y territorio. La materia cambia continua e incesantemente; no somos hilos que se encuentran y enredan brevemente, sino una madeja ya completa e irremediablemente unida.

Este filme nos invita a abrazar ese enmarañado matérico y existir a partir de él: Configura diversos paisajes-cuerpx desde donde reconsiderar los sentidos con los que deseamos vivir en el mundo para poder subsistir en esta era de fragilidad ecológica.